lunes, 3 de mayo 2021 Con esta bonita entrada » Bienvenidos y bienvenidas a este paseo en globo…La llama que nos impulsa en nuestro viaje va a ser la narrativa digital. Es mediante ella que iremos haciendo paradas en las diferentes islas hasta finalizar este recorrido «educomunicativo» Pero, antes de comenzar el viaje, sí que me gustaría empezar hablando sobre el concepto de «Narrativa». Dicho
lunes, 3 de mayo 2021 Con esta bonita entrada » Bienvenidos y bienvenidas a este paseo en globo…La llama que nos impulsa en nuestro viaje va a ser la narrativa digital. Es mediante ella que iremos haciendo paradas en las diferentes islas hasta finalizar este recorrido «educomunicativo» Pero, antes de comenzar el viaje, sí que me gustaría empezar hablando sobre el concepto de «Narrativa». Dicho concepto siempre se ha usado para hacer referencia a un género literario que recoge una serie de hechos presentados o explicados por un narrador, que suceden a uno o varios personajes que realizan las acciones. Ahora bien, si a este término le añadimos el de «Digital», surge una nueva forma de narrar la cual aprovecha los recursos estéticos como el hipertexto, los vídeos, las imágenes o los podcasts, entre otros. Tres de los pilares fundamentales de esta corriente son la NO-LINEALIDAD, LA PARTICIPACIÓN E INTERACTIVIDAD DE SUS USUARIOS Y LA CONVERGENCIA. Uno de los referentes de esta corriente es Italo Calvino. Dicho autor comenzó a usar elementos de la Narrativa Digital en una de sus obras » Si una noche de invierno un viajero» publicada en 1980. Dejamos una pequeña reseña del mismo en el siguiente hipervínculo : youtu.be/asRNSE1lYB4
Conociendo un poco mejor qué combustible va a mover nuestro globo… ¡COMIENZA LA AVENTURA!»
Nos recibe Elena Terrón en su apuesta por un blog diferente para #NarrativaDigital21