El futuro del storytelling

Sábado 24 de abril 2021 leyendo en los foros de ALF encontré un artículo De Lara Bernard que se conectaba claramente con el #DiarioAprendizaje de #NarrativaDigital21 Que vivimos en un mundo cambiante, impactado por las TIC, es una realidad, en donde la mercadotécnica es parte de nuestro día a día. Desde este punto de vista se analiza en el artículo como esa evolución de la

Sábado 24 de abril 2021 leyendo en los foros de ALF encontré un artículo De Lara Bernard que se conectaba claramente con el #DiarioAprendizaje de #NarrativaDigital21

Que vivimos en un mundo cambiante, impactado por las TIC, es una realidad, en donde la mercadotécnica es parte de nuestro día a día. Desde este punto de vista se analiza en el artículo como esa evolución de la tecnología de consumo requiere del avance de la forma de contar historias. Storytelling o “contar historias” requiere de un análisis de qué piensa el público. para ello en la investigación, el grupo Lattitude entrevisto a 158 “early adopters” siendo estos aquellos que se acercan a las nuevas tecnologías antes que el resto. me siento muy identificado con esto ya que en mi etapa de informático solía ser un beta tester de nuevas plataformas y herramientas tanto de código abierto como comerciales. desde esta muestra de 158 usuarios incluidos presenta un informe como la primera fase del futuro del storytelling.

Imagen fuente

Entre las conclusiones, el artículo nos muestra cómo los early adopters tenían muchas ganas de adoptar antes que nadie todo lo que la tecnología les puede ofrecer, estas demandas responden a la pregunta planteada por nuestra guía docente Lara “En el artículo se nombran cuatro aspectos que integran el storytelling, ¿cuál de estos cuatro te parece imprescindible y por qué?”

Pues bien, partiendo que sus demandas clave se identificaron en el informe de Latitude como “Las 4 I’s: Inmersión, interacción, integración e impacto”. Básicamente, quieren se parte de la historia, alcanzando los límites del medio utilizado para ello y ver como sus acciones se desarrollan en el mundo real” (THE FUTURE OF STORYTELLING: PHASE 2, 2013).

Para mi de estos cuatro aspectos me parecen fundamentales los cuatro, e imprescindibles la inmersión en cuanto a ser parte interactiva de la historia que te están contando, una inmersión en la que pasas a ser parte de la experiencia narrativa transmedia. pero una inmersión que debe de tener interactividad, para despertar el interés de la persona.  Los otros: o aspectos de los que nos hablan, la integración haciéndolo parte de nuestro día a día, arriba varias compañeras hablaban En este sentido, Itziar ponía un ejemplo de Google, y Nuria la definía como ser parte de tu vida real. para mí este aspecto de la integración hace relación a llevar esa interacción y esa inmersión en la historia como parte activa que nos haga partícipe de la misma, y que añadiendo el cuarto aspecto nos cause un impacto o nos haga tener un impacto sobre nuestra forma de actuar dentro del storytelling.

Siguiente comentando un el artículo, y los resultados del muestreo con esas 158 personas, los  primeros usuarios están muy interesados en las experiencias que les ofrecen los transmedia, en cuanto a las historias que se cuentan sobre múltiples; el 79% quería ser capaz de alterar las historias influyendo en los personajes o incluso teniendo la oportunidad de ser ellos mismos los personajes.

La bidireccionalidad afecta a las expectativas de los early adopters se ven afectadas cuando se dan cuenta de que son capaces de influir en la dirección de las historias; así un 93% de los participantes expresaba su interés por presentar sus ideas a los productores. Esto es una evidencia cuando muchos proyectos de storytelling, como películas y series, tienen ahora un apoyo más importante gracias al crowdfunding o financiación colectiva. El 52% de los participantes ven el mundo como una plataforma narrativa, donde las historias contadas a través de la red integran la realidad aumentada o la proyección de entornos en 3D 

Bibliografía

THE FUTURE OF STORYTELLING: PHASE 2. (julio de 2013). Recuperado el abril de 2021, de Lattitude: http://files.latd.com.s3.amazonaws.com/Latitude-FoS-Phase-2.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas al diario

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Categorías

Etiquetas