Hoy en #DiarioAprendizaje, preparamos las lecturas de #NarrativaDigital21

nuevo #DiarioAprendizaje, yo soy Eduardo García Blázquez, y este es mi nuevo Diario sobre Educomunicación y narrativa digital, una apasionante nueva aventura en la que me enmarco de la mano del guía docente el Dr. David García-Marín

martes, 2 marzo 2021

Bienvenidos todos y todas a mi NUEVO #DiarioAprendizaje, yo soy Eduardo García Blázquez, y este es mi Diario sobre Educomunicación y narrativa digital, una apasionante nueva aventura en la que me enmarco de la mano del guía docente el Dr. David García-Marín.

Inicio este diario recopilando las lecturas aconsejadas para adentrarnos en este nuevo reto de la Educomunicación y Narrativa Digital, para ello pasaremos a hacer un recorrido por las portadas y titulares de los libros, así como de las reseñas o extractos que nos muestran las editoriales, será a lo largo del avance en las lecturas cuando se comentarán en este diario, por Twitter, en el canal @eduardogarciab así como en podcast, videos o lo que la imaginación, nos traiga.

  • ¡Sonríe, te están puntuando! Narrativa digital interactiva en la era de Black Mirror (2017). Editorial Gedisa.
  • La posverdad. Una cartografía de los medios, las redes y la política (2019). Editorial Gedisa
  • Si una noche de invierno un viajero
  • El lenguaje de los nuevos medios

Sonríe, te están puntuando!
Narrativa digital interactiva en la era de Black Mirror.

El ecosistema mediático del siglo XXI facilita como, en ninguna otra época, la creación de relatos digitales bajo las lógicas de la convergencia de lenguajes y de soportes y la participación colectiva de unos públicos que hasta entonces habían tenido un papel eminentemente pasivo en su relación con los mass media.

El objetivo de esta obra es ofrecer una visión reflexiva y crítica sobre los nuevos modos de comunicar, informar y narrar colocando estos modelos a la luz de los grandes temas que trata la teleserie Black Mirror.  Una lectura en dos capas que teje una doble dirección: desde la serie a las narrativas digitales interactivas y viceversa. Este libro no pretende ser un tributo a la serie ni un manual de comunicación bajo los principios de las nuevas narrativas, sino que quiere ubicar al lector ante el espejo de Black Mirror. En él se encontrarán los grandes desafíos que plantea el mundo digital, desde los más evidentes -como la práctica imposibilidad de mantener nuestra privacidad en las redes sociales- hasta aquellos que los focos de poder y control pretenden esconder. Textos de: Roberto Aparici, Ángel Barbas, Fernando Bordignon, Ramón Ignacio Correa, Carlos Escaño, Graciela Esnaola Horacek, José Antonio Gabelas, David García Marín, Fernando Irigaray, Henry Jenkins, Anahí Lovato, Leonardo Murolo, Ana Sánchez Zarco, Carlos Scolari, Alejandro Segura Vázquez, María Valdez.

¡Sonríe, te están puntuando!: Narrativa digital interactiva en la era de Black Mirror (Comunicación nº 500463) Versión Kindle de Roberto Aparici (Redactor), David García Marín (Redactor)  Formato: Versión Kindle

 Ver los formatos y ediciones

La posverdad: Una cartografía de los medios, las redes y la política.(Comunicación nº 500469)

El fenómeno de la posverdad es considerado como una de las principales amenazas a la democracia actual: convierte a la ciudadanía en consumidora de noticias, la responsabiliza del alcance de las fake news a la vez que la empuja a la desconfianza, y cuestiona a los medios de comunicación y a la propia práctica del periodismo.

Este libro plantea un profundo análisis sobre las múltiples caras de la posverdad y reflexiona sobre sus implicaciones mediáticas, sociales, tecnológicas, filosóficas y políticas. La obra establece una cartografía de los aspectos que explican este fenómeno, examina de manera analítica las formas que adquiere y aborda las diferentes estrategias y técnicas utilizadas por los poderes para controlar y manipular a los ciudadanos.

Estructurado en 360 grados, con principio y final dedicado a las aportaciones de Jacques Derrida sobre la construcción de la mentira, éste es un trayecto descriptivo, crítico, analítico y filosófico alrededor de uno de los desafíos más urgentes de nuestros días.

La posverdad: Una cartografía de los medios, las redes y la política (Comunicación nº 500469)Versión Kindle

de Roberto Aparici (Autor), David García Marín (Autor)  Formato: Versión Kindle

4,6 de 5 estrellas    3 valoraciones

Si una noche de invierno un viajero

ITALO CALVINO

Resumen de la editorial. La empresa de tratar de escribir novelas apócrifas, que me imagino escritas por un autor que no soy yo y que no existe, la llevé a sus últimas consecuencias en este libro

Disponible en la CasaDelLibro

Es una novela sobre el placer de leer novelas; el protagonista es el lector, que empieza diez veces a leer un libro que por vicisitudes ajenas a su voluntad no consigue acabar. Tuve que escribir, pues, el inicio de diez novelas de autores imaginarios, todos en cierto modo distintos de mí y distintos entre sí: una novela toda sospechas y sensaciones confusas; una toda sensaciones corpóreas y sanguíneas; una introspectiva y simbólica; una revolucionaria existencial; una cínico-brutal; una de manías obsesivas; una lógica y geométrica; una erótico-perversa; una telúrico-primordial; una apocalíptica alegÛrica. Más que identificarme con el autor de cada una de las diez novelas, traté de identificarme con el lector…Italo Calvino.

El lenguaje de los nuevos medios. En este libro, Lev Manovich ofrece la primera teoría rigurosa y sistemática de los nuevos medios, enmarcándolos en la historia de las culturas mediáticas y visuales de los últimos siglos. Aborda la dependencia de estos nuevos medios respecto de las convenciones de los viejos, como el encuadre rectangular y la cámara móvil, y muestra de qué manera sus obras crean la ilusión de realidad, se dirigen al espectador y representan el espacio

Y muestra también cómo las categorías y formas específicas de los nuevos medios, como la interfaz y la base de datos, trabajan con las convenciones más familiares para hacer posible un nuevo tipo de estética. 
Manovich emplea conceptos ya existentes procedentes de la teoría del cine, la historia literaria y la informática, y desarrolla también nuevos conceptos teóricos, como el de interfaz cultural, montaje espacial y cinegratografía. La teoría y la historia del cine desempeñan un papel especialmente importante en el libro. Entre otros temas, Manovich aborda los paralelismos entre la historia del cine y la de los nuevos medios, el cine digital, la pantalla y el montaje, y los vínculos históricos entre el cine de vanguardia y los nuevos medios. 

Desproporcionadamente caro, se encuentra original en La Casa del Libro

Cómpralo DE 2ª MANO (estado: BUENO).Vendido por World Wide Books 260,00 €+ desde 2,99 €

Aunque en numerosos sitios se encuentran las versiones en PDF gratuitas como la que se vincula en este enlace.

Libros Narrativa Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas al diario

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Categorías

Etiquetas