4 marzo 2021 Hoy abordamos el podcasting, como nuevo medio de comunicación y los dos modelos el tradicional y el de podcasting amateur. Se puede definir Podcasting como un medio de comunicación digital, es realmente una nueva manera de consumir, al de acercarse a la comunicación sonora, mediante la fusión de dos tecnologías, por un lado el audio digital ( MP3) y por otro lado,
4 marzo 2021
Hoy abordamos el podcasting, como nuevo medio de comunicación y los dos modelos el tradicional y el de podcasting amateur. Se puede definir Podcasting como un medio de comunicación digital, es realmente una nueva manera de consumir, al de acercarse a la comunicación sonora, mediante la fusión de dos tecnologías, por un lado el audio digital ( MP3) y por otro lado, las tecnologías de sindicación, sobre todo el RSS que permite suscribirse a un canal de podcasts, y con cada nueva actualización, que se sube a ese canal, se te va a cargar en tu dispositivo el nuevo programa.
Esta entrevista, que hoy se recupera de 2016, cinco años después ya no lo puede presentar como un medio nuevo, pero sí como un medio digital actual. Así en el caso del autor de este #DiarioAprendizaje seguidor de varios programas de radio mediante podcast, lo entiendo como un medio vivo, esencial y de nuestro día a día con el que estar informados en un mundo, en el que resulta difícil adecuar nuestro tiempo libre, a disfrutar de cosas como son los programas de radio que se emiten en horas lectivas.
En #DiarioAprendizaje en #NarrativaDigital21, abordamos el podcasting de la mano de:
Dr. Roberto Aparici Marino profesor de Educación y Comunicación, Facultad de Educación, UNED
Dr. David García Marín periodista, investigador y docente, especializado en comunicación y educación
María José Rivera Barro redactora – locutora, CEMAV, UNED
El podcasting, extracto del audio.
Genera unas nuevas posibilidades de personalización de parrillas programáticas de automatización, que van a permitir al cliente de este servicio, acceder a nuevos contenidos. Si bien este medio digital plantea una serie de rupturas, discontinuidades con respecto a la radio o con respecto a los viejos medios quizá un poco más convencionales que son ciertamente interesantes.
Roberto Aparici, nos dice como en el mundo de los blog hay blogueros profesionales, en el mundo de youtube hay youtubers profesionales, y en el mundo del podcasting el Dr. David García nos habla de dos modelos, por un lado del uso que los antiguos o viejos medios de comunicación la radio convencional, la cuál está subiendo sus espacios también en formato de podcast a este tipo de plataformas, este caso no es expansión narrativa al ser un acceso al mismo contenido que se puede adquirir de forma tradicional oyendo la radio, es este primer modelo el uso quizá más comercial, profesional, que se está haciendo por parte de grandes franquicias o de grandes obras comerciales en este caso de radio del podcasting.
En segundo lugar, el modelo podcasting amateur, el podcasting no profesional, el podcasting independiente, es decir, esos usuarios que traspasan la frontera y dicen a partir de ahora «yo me voy a convertir también el emisor en creador de mensajes y utilizan los dispositivos tecnológicos que ofrece el mundo digital, que ofrece internet del mundo online, con el objetivo de ofrecer sus sus propios mensajes y de crear sus puntos de vista en relación con la vida, la política, la tecnología, o cualquier temática que nos podamos imaginar, porque esa precisamente además es otra de las principales características que tiene el podcasting su absoluta variedad temática
El ADN del podcasting es su digitalidad
El podcasting han nacido gracias a la digitalización, a los entornos digitales medios de comunicación que no son posibles de entender sin el mundo digital.
Características definitorias:
La modularidad característica que tienen los objetos de los nuevos medios que están constituidos por elementos más pequeños que mantienen su identidad por separado. Esto lo vemos en el podcasting a la hora de construir programas y también desde el ámbito de la de la recepción de mensajes, es decir, como el podcasting tiene una estructura modular en lo que se refiere a la presentación de los programas, de manera que puedes escuchar y puedes operar sobre uno de ellos sin operar sobre el resto del contenido, sobre el resto de los programas o el resto de los capítulos de un determinado podcast. Con lo cual, esa estructura modular que viene como consecuencia de la digitalización.